La seguridad siempre fue un aliado de la inteligencia
En 2019 con la ayuda de Trancity, conseguiremos convertir nuestras ciudades, en seguras e inteligentes.
Hitos e historia de los Bolardos modernos

Antes y después del 1 enero del 2019
El origen de los bolardos clásicos se creó con la búsqueda de soluciones para acotar los centros de las ciudades, de los carruajes. También para proteger a los peatones. Se llegaron a utilizar hasta cañones y balas olvidadas de las fortalezas, como en Cuba por los españoles.

Buenas soluciones...
Si no fuera porque estas bolas son trampas rompe piernas...

De 1970 al año 2000, en España
Al proliferar los automóviles, se empezaron a delimitar los centros de las ciudades. Se llegó a generar un parque urbano de unos 8 millones de bolardos de diferentes modelos y funciones.

2010: Publicación en el BOE del artículo 29
Se toma conciencia de la necesidad real, de armonizar la movilidad y accesibilidad de las personas con discapacidad, en el uso de sus calles, plazas, vías, aceras y mobiliario público urbano. Se publica la ley Liondau el 11/4/2010: “Ley de Igualdad de oportunidades, de Accesibilidad Universal”, para proteger en especial a las personas con discapacidad. Se aprueba un periodo de transición de 8 años y de obligado cumplimiento el 1 enero 2019 para armonizar y aplicar.

Trancity está con los Ayuntamientos
Les ayuda a cumplir la norma, asesorándoles en sus proyectos, desarrollando soluciones modernas e ingeniosas a medida. Son numerosos los problemas que a diario tienen los municipios, por lo que es importante nuestra colaboración con las iniciativas políticas y de los técnicos municipales, para hacer más sostenible y armonizar el tránsito de su ciudad.